lunes, 22 de abril de 2013

Centralizacion de Contadores


“Recibe el nombre de centralización de contadores, el lugar destinado a albergar los equipos de medida de la instalación eléctrica”

Se están recibiendo cartas de la compañía suministradora, en las cuales se emplaza a las comunidades de vecinos con instalaciones defectuosas, a la subsanación de los defectos encontrados en las revisiones de centralización de contadores eléctricos.

Dichos defectos de seguridad, son susceptibles de provocar incendio y/o electrocución.
En consecuencia, la compañía suminstradora, les informa que se debe adecuar la instalación a las condiciones de seguridad reglamentaria puesto que, de conformidad con la vigente normativa, la existencia de instalaciones peligrosas es causa de suspensión del suministro eléctrico ; Real Decreto 1955/2000 art. 87.d.

La empresa IE Ponte, como empresa instaladora AUTORIZADA y una larga experiencia profesional en  este campo, se pone a su disposición para realizar la subsanación de dichos defectos. Puede pedirnos presupuesto en info@ieponte.es

lunes, 15 de abril de 2013

Philips encuentra sustituto para los tubos fluorescentes


Quien más quien menos tienes en su casa algún que otro tubo fluorescente  que utiliza a diario y casi de forma constante para estudiar en su mesa de trabajo, en la cocina para cocinar o en algún recóndito lugar de la casa. Además en casi cualquier techo de hospitales o instituciones públicas por ejemplo podemos encontrarlos a miles.
Ahora parece que Philips ha encontrado el sustituto para esos millones de tubos fluorescentes y se trata de unas bombillas de alta tecnología llamadas TLED y que podrían llegar al mercado en el año 2015.
Estas nuevas bombillas TLED  son capaces de iluminar hasta dos veces más que los tubos fluorescentes y proporcionar aproximadamente unos 200 lúmenes por vatio. Además otro de los aspectos que se suele tener hoy en día muy en cuenta, el de su consumo es también la mitad que el de los tubos fluorescentes.
Trasladando estos consumos y potencias luminosas a un ejemplo en los Estados Unidos donde los tradicionales fluorescentes consumen 200 teravatios, si estos fueran remplazados por las nuevas bombillas de Philips el consumo podría llegar a caer hasta la mitad suponiendo un ahorro de 12.000 millones de dólares y suponiendo un protección para el medio ambiente cifrada en 60 millones de toneladas métricas de CO2 que se dejarían de expulsar a la atmósfera.
 Por el momento no existe una fecha concreta para la salida al mercado de las TLED pero se rumorea que podrían llegar al mercado durante el año 2015 aunque sin duda ya las esperamos con mucha ansia.
 ¿Supondrán un antes y un después la llegada a la vida cotidiana de las TLED?.
 Más información - Philips SBA1520, impresionantes altavoces de estética futurista

jueves, 4 de abril de 2013

La tarifa de la luz baja una media del 6,62% y la tarifa del gas se congela en la revisión de abril


Tarifas de gas y electricidad 2º trimestre

La tarifa de último recurso (TUR) de la luz bajará a partir del 1 de abril tras el descenso de precios fijado por el mercado y el mantenimiento de los peajes por parte del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Esta caída se traducirá en un ahorro en lafactura eléctrica anual de 29,35 euros para un consumidor medio acogido a TUR, a partir de la estructura de demanda prevista para 2013.
La tarifa de último recurso del gas no experimentará cambios en el segundo trimestre.
27.03.13. La tarifa eléctrica de último recurso (TUR), a la que están acogidos clientes con una potencia contratada de hasta 10 KW (la mayor parte de los hogares y algunas pymes), bajará una media del 6,62 por ciento en la revisión del segundo trimestre del año que entra en vigor el próximo 1 de abril.
La tarifa de último recurso se calcula en base a dos términos: los peajes de acceso y el coste de la energía, que pesan en torno al 50% del recibo cada uno. El término energía se calcula a partir del resultado de una subasta celebrada entre suministradores de último recurso (CESUR) mientras que los peajes de acceso, que financian los costes del sistema eléctrico, son fijados por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Los resultados de la subasta celebrada el pasado 20 de marzo, teniendo en cuenta otras variables como los perfiles de consumo por estacionalidad y el sobrecoste de los servicios de ajuste, suponen una bajada del 15% (69,66 €/MWh frente a los 81,94 €/MWh del primer trimestre) del componente de energía de la TUR de un solo periodo.
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha mantenido sin cambios los peajes de acceso en la revisión de abril por lo que, dado que el componente del coste deenergía supone casi la mitad del precio total de la TUR, la facturación media de los consumidores domésticos acogidos a tarifa de último recurso a aplicar a partir de 1 de abril de 2013 experimenta un descenso medio del 6,62%.
Esta caída se traducirá en un ahorro en la factura eléctrica anual de 29,35 euros para un consumidor medio acogido a TUR, a partir de la estructura de demanda prevista en 2013.

Sin cambios en la TUR del gas

Por otra parte, durante el segundo trimestre no procede la actualización de la tarifa de último recurso (TUR) del gas natural, que se mantendrá sin cambios, debido al prácticamente nulo avance del precio de la materia prima.