martes, 18 de septiembre de 2012

Lamparas Aqua



















Lámparas para su hogar o negocio, instaladas, consulte precios

jueves, 13 de septiembre de 2012

Anfalum apoya la implación de las nuevas tecnologías de alumbrado doméstico que dicta la Unión Europea

Según el calendario marcado por la UE, el 1 de septiembre se dejó de fabricar y poner  en  el mercado  las  bombillas   tradicionales  de  40W  y   25W,   tras  la desaparición de las de 100W, de 75W y 60W durante los últimos años.

Anfalum apoya la implación de las nuevas tecnologías de alumbrado doméstico que dicta la Unión Europea El objetivo último de esta medida es reducir el impacto medioambiental, el consumo de energía y el coste de la factura eléctrica final, aumentando la calidad y la eficiencia de la iluminación.
  • ANFALUM destaca las ventajas de las lámparas de bajo consumo y el alumbrado LED como tecnología alternativa más adecuada, siempre y cuando su implantación venga de la mano de profesionales cualificados, evitando la competencia desleal, las copias fraudulentas y el oportunismo.
Nos encontramos en la recta final del proceso de eliminación de las lámparas (bombillas) tradicionales en el mercado de iluminación europeo, que comenzó en 2009.
El 1 de septiembre, se dejó de fabricar y poner en el mercado una nueva tanda de las lámparas (bombillas) menos eficientes, esta vez las de 40W y las de 25W, quedando permitido un espacio de varios meses de margen para terminar con el stock de los productos existentes ya en los comercios y grandes superficies. La tipología que aún permanecerá, corresponde a las aplicaciones especiales, tratándose éstas de una cantidad muy pequeña con respecto al conjunto.
ANFALUM, como Asociación Española de Fabricantes de Iluminación, apoya una vez más el correcto cumplimiento del calendario marcado por la UE para la eliminación de los productos que aún se encuentran fuera de las condiciones mínimas de eficiencia y ahorro energéticos.
El invento de la bombilla clásica, la de toda la vida, es atribuída al americano Thomas Alva Edison, quien perfeccionó los originales de inventores anteriores: el primero, en 1800, el del inglés Humphry Davy. Hasta hoy, esta bombilla de filamento ha sido la responsable de iluminar nuestros hogares, pero ha llegado el turno del LED y las nuevas tecnologías de bajo consumo, cada vez más eficientes y sostenibles.
La desaparición de lámparas, un proceso por fases
Según el Director General de ANFALUM, Alfredo Berges, “no es posible retirar del mercado un producto como la bombilla de forma radical, el mercado tiene que cambiar de forma progresiva y ha de ir adaptándose a las nuevas tecnologías que nos ofrecen los fabricantes”.
Con la entrada en vigor de la Directiva Comunitaria 2005/32/CE, que se desarrolla a través de medidas de implementación, concretamente para alumbrado doméstico a través del Reglamento (CE) 244/2009, se fijó la progresiva desaparición de algunas lámparas de baja eficiencia energética que coinciden con las tradicionales bombillas de filamento incandescente.
El calendario aprobado por la Unión Europea el pasado 8 de diciembre de 2008, para la supresión progresiva de las lámparas (bombillas) tradicionales se inició el 1 de septiembre de 2009, lo que implicó que se dejaran de fabricar y comercializar las lámparas incandescentes y halógenas menos eficientes, las de 100W. En 2010 y 2011 se amplió a las de 75W y 60W.
Durante este proceso, el mercado ha ido apostando por diversas tecnologías que suponen una mejora en la iluminación y un considerable ahorro, con bombillas que consumen un 80% menos de energía, sin perder calidad en la iluminación y aumentando la vida útil.
El bajo consumo y los LED, ecología y calidad
ANFALUM como Asociación Española de referencia para los fabricantes de todo tipo de aparatos de alumbrado (luminarias, lámparas y componentes), apoya y promueve incondicionalmente toda medida, como las lideradas por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que persiga la divulgación y popularización en nuestros hogares y empresas, de las bombillas de bajo consumo y LED’s.
Estas nuevas lámparas consumen hasta un 80% menos de energía y su duración es entre 6 y 8 veces superior a las incandescentes, en el caso de las de bajo consumo (de 1000 a 6/8000 horas), llegando hasta 40.000 horas en los LED’s; además cuentan con una menor depreciación del flujo lumínico durante su vida útil. Aunque pueda parecer un proceso muy sencillo, la fabricación de bombillas de bajo consumo de calidad requiere un alto componente tecnológico y de diseño.
ANFALUM acoge en su asociación a los fabricantes de fuentes de luz que incluyen en sus programas de producción las bombillas de bajo consumo. Todas ellas son empresas de reconocido prestigio y cuyos productos cuentan con todas las garantías para el consumidor.
Las marcas que se agrupan en ANFALUM no sólo garantizan la calidad de sus productos, acordes todos a la normativa vigente, sino que ofrecen una responsabilidad post-venta de la que otras empresas no asociadas dudamos dispongan.
Los socios de ANFALUM son compañías nacionales y multinacionales, con una larga tradición y presencia en el mercado español (algunas desde 1914), garantes del estricto cumplimiento de las normas en vigor en la Unión Europea, así como de la obligación de cumplir con la normativa de recogida y reciclaje, en beneficio del medio ambiente.
ANFALUM advierte que existen en nuestro mercado una amplia oferta de bombillas de bajo consumo que se comercializan bajo un sin fin de marcas, cuyos controles de calidad desconocemos y, en muchos casos, ponemos en duda. ANFALUM cumple las directrices establecidas por la UE y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, lo que supone un esfuerzo inversor importante para sus empresas.
En justa reciprocidad, ANFALUM exige la estricta vigilancia del mercado por parte de las autoridades competentes, para apartar del mismo productos que incumplen la legalidad, engañan al consumidor y crean un agravio comparativo con nuestras empresas.
Normalmente se trata de productos que ni tan siquiera respetan las condiciones que declaran en sus especificaciones técnicas y embalajes. Con todo ello ANFALUM desea informar a la opinión pública quiénes son los fabricantes de lámparas que ofrecen todas las garantías para el consumidor, muy diferentes de aquellos otros que puedan presentarse como fabricantes, pero que son simplemente empresas comercializadoras de productos varios, entre los que circunstancialmente puedan figurar bombillas de bajo consumo y LED’s.

El LED es ahora mismo la tecnología más eficiente  
Según un informe publicado por ANFALUM hace unos meses, el 50 y el 60% de los aparatos de alumbrado serán de tecnología LED en 2020.
“Las ventajas del consumo energético de la tecnología LED –según palabras de Rafael Barón, Presidente de ANFALUM- vienen determinadas por un adecuado diseño previo de las instalaciones con el que se puede llegar a una durabilidad mayor de 50.000 horas”.
ANFALUM insta a que la revolución del LED venga de la mano de profesionales cualificados, evitando el intrusismo profesional, la actividad pirata y el oportunismo.
ANFALUM presentó el año pasado un informe sobre “LED’s y su influencia en la eficiencia energética en España”, basado en encuestas a empresas que representan el 70% de la fabricación de LED’s en España. El estudio refleja que el mercado de LED’s ha aumentado notablemente en los últimos años y se estima que la tasa anual de facturación alcance el 24% de la facturación total del sector, aumentando hasta el 40- 50% después de la crisis. Si el mercado sigue su curso, “en 2020 podrían ser LED’s el 60% de las luminarias suministradas en el mercado”, según el presidente de ANFALUM, Rafael Barón.
La proyección del crecimiento de LED’s, considerados como la fuente del futuro, viene marcado por las múltiples ventajas que representa frente a las fuentes tradicionales, siempre y cuando se tengan en cuenta los criterios técnicos, la calidad del producto y la garantía del fabricante. En este sentido, el director general de Anfalum, Alfredo Berges, señala que “la eficacia de la implantación de la tecnología LED tiene que ir de la mano de fabricantes de prestigio, que son los que pueden ofrecer las garantías necesarias para realizar el cambio propuesto sin olvidar aspectos como la economía, la racionalidad y el bien hacer. Por ello, “no se pueden sustituir las lámparas tradicionales por LED’s sin una planificación previa que incluya los procesos de validación técnica realizados por firmas con profesionales cualificados que ofrecen garantías de cuanto suministran”.
Por su parte, Benito Rodríguez, Vicepresidente de Anfalum, destaca que “el papel de la Administración Pública tiene que ser ejemplarizante y no se debe buscar oportunidad de negocio, sino una correcta gestión de la eficiencia energética y una buena aplicación de una nueva tecnología como es el LED”.
 

El ahorro máximo por pasar de la tarifa regulada de luz al mercado libre es de sólo 13 euros al año

Según un informe de la Comisión Nacional de la Competencia que señala como "insuficiente" el atractivo de las ofertas.
Los consumidores que dispongan de Tarifa de Último Recurso de electricidad y quieran contratar el suministro en el mercado libre apenas lograrán ahorrar entre 12 y 13 euros al año con la opción más ventajosa, lo que da muestras del "insuficiente" atractivo de las ofertas, según un informe de la Comisión Nacional de la Energía sobre la actividad de comercialización de luz y gas.
El descuento de la mejor oferta de electricidad apenas equivale a entre el 2% y el 4% de la facturación, mientras que en el caso del gas el consumidor puede ahorrar, si se pasa de la tarifa regulado al mercado libre, entre 15 y 36 euros al año, o entre el 4% y el 6% de su facturación.
Estos importes pueden suponer en algún caso "incentivos insuficientes para iniciar un cambio de suministrador", señala el organismo presidido por Alberto Lafuente, antes de considerar que "los ahorros obtenidos con respecto a la TUR no son muy significativos".
El regulador también aprecia cierta resistencia de los clientes a acercarse al mercado libre. A la escasa ambición de las ofertas se suma la tendencia de los consumidores, sobre todo de luz, a permanecer con la misma compañía por motivos que van desde el conocimiento de la marca a la escasa información, pasando por la baja disposición a cambiar de suministrador.
Todas estas circunstancias hacen que, a marzo de este año, casi el 75% de los consumidores de electricidad con derecho a TUR y el 36% de los consumidores de gas con derecho a TUR sigan siendo suministrados por un comercializador de último recurso.
La CNE realiza los cálculos a partir del comparador de ofertas de electricidad y gas que el propio regulador pone a disposición de los consumidores en su web. 

 Noticia publicada en la web Voltimum

jueves, 6 de septiembre de 2012

Aura Black Phillips


Cambia el ambiente con luces de colores

  • elige entre 16 millones de colores
  • modo de cambio de color automático
  • regulable
  • intensidad del color ajustable

    Simplemente la cantidad apropiada de efecto de luz
  • flujo luminoso de 120 lúmenes

    Selecciona los colores de forma sencilla con el mando a distancia
  • mando a distancia fácil de utilizar

OSRAM; Lo último de la tecnología LED en la familia Noxlite

Noxlite LED Wall y Noxlite LED Spot son dos líneas de luminarias de exterior con diseño en color blanco y plata. Una renovación estética que las hace más versátiles para integrarse con armonía en la decoración exterior del hogar. Estas versiones de producto pueden ser usadas en el jardín, en el balcón o en el camino de entrada. Equipadas con lo último en tecnología LED, tanto LED Wall como LED Spot pueden ser montadas fácilmente sobre paredes para iluminar senderos o terrazas. Existen con, o sin, sensor crepuscular y de movimiento, y muy pronto estarán disponibles en tiendas.

OSRAM AG (Múnich, Alemania) es una filial participada en su totalidad por Siemens AG y uno de los dos fabricantes de iluminación, líderes en el mundo. En el ejercicio fiscal 2011 (finalizado el 30 de septiembre de 2011), generó ingresos por valor de 5.000 millones de euros. OSRAM es una empresa puntera en el sector de la iluminación y el 70 por ciento de sus ingresos procede de productos energéticamente eficientes. La compañía, con clara orientación internacional, cuenta con más de 41.000 empleados en todo el mundo, suministrando a clientes en 150 países desde sus 44 centros de producción, distribuidos en 16 países (a 30 de septiembre de 2011). Puede encontrar más información a través de internet en www.osram.es

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Matelec 2012 ofrecerá las últimas tendencias en domótica, la gestión inteligente de la vivienda

Matelec, Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica, organizado por Ifema y que se celebrará del 23 al 26 de octubre de 2012, en la Feria de Madrid, ofrecerá a sus visitantes las últimas tendencias en domótica, la gestión inteligente de la vivienda, que mediante tecnología permite administrar eficientemente el uso de la energía, favoreciendo el ahorro de agua, electricidad y combustibles, además de aportar seguridad, comunicación y confort.

“La domótica permite dar respuesta a los requerimientos que plantean las nuevas tendencias de nuestra forma de vida, facilitando el diseño de casas y hogares más humanos, más personales, polifuncionales y flexibles”, explica Marisol Fernández, directora de la Asociación Española de Domótica, Cedom.
La domótica residencial protagonizará una de las jornadas del I Foro sobre Soluciones de Eficiencia Energética, SEE4, que se celebra en el ámbito de Matelec 2012. “Un sistema domótico permite gestionar inteligentemente la iluminación, la climatización, el agua caliente sanitaria, el riego o los electrodomésticos aprovechando mejor los recursos naturales y las tarifas horarias de menor coste, reduciendo además la factura energética. Adicionalmente, -añade Marisol Fernández, con la incorporación de un sistema de monitorización de consumos, el usuario puede tomar consciencia del consumo energético de su hogar, información que le permite modificar los hábitos para reducirlo”.
Las razones de los españoles para la instalación de un sistema domótico en su hogar han cambiado en los últimos años, según un estudio de Cedom. Si en el 2004 el principal motivo era el confort y el ocio, hoy sigue siendo un motivo prioritario, pero prácticamente se ha equiparado al ahorro energético. La tercera posición la ocupa la inquietud de las personas de sentirse más comunicadas que ha desplazado a la seguridad ante intrusión. Y sentirse más seguros ante fugas de gas, incendios e inundaciones, sigue siendo la cuarta razón que satisface a un cliente que quiere dotar su vivienda de inteligencia.


Participación activa de la Cámara de Comercio de Madrid
Por otro lado, Matelec contará con la colaboración de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, que organizará dos jornadas dirigidas al comercio y la hostelería.
Las jornadas se centrarán en Eficiencia Energética y Optimización de la Iluminación, dirigidas principalmente al sector comercial y a la hostelería. En ellas, se abordarán casos prácticos de empresas reales que, a través de las auditorías energéticas y a la adquisición de nuevas tecnologías más eficientes, han conseguido importantes ahorros energéticos y económicos y como consecuencia, apuestan firmemente por la sostenibilidad y la protección del Medio Ambiente, compitiendo en su sector en mejores condiciones.
Matelec 2012 propondrá medidas de consumo responsable para reducir gastos y mejorar la competitividad
Matelec ofrecerá a sus visitantes la posibilidad de conocer los últimos avances en tecnología denominada smart grid, cuya característica principal es estar dotada de inteligencia artificial.
El uso de esta tecnología es indispensable para la consolidación en la implantación de redes, cuya función es abastecer los núcleos urbanos que funcionan de forma eficiente y sostenible. Sin olvidar que, para el 31 de diciembre de 2020, todos los edificios de nueva construcción de la Unión Europea deben tener un consumo energético casi nulo y que, para ello, es indispensable la aplicación de esta tecnología. El objetivo es sencillo: establecer un sistema de gestión del consumo eléctrico en tiempo real, segundo a segundo.
Según un estudio de Euroconsult, ingeniería española de control de calidad especializada en la supervisión y conservación de todo tipo de construcciones, así como en servicios de eficiencia energética, la crisis económica ha despertado la necesidad de lograr el mayor ahorro posible en cualquier partida de gasto. Este ahorro no es sólo necesario en épocas de depresión, sino también en las de crecimiento, porque permite ganar en competitividad y mejorar la eficiencia de los recursos.
eDOCEO se centra en la rehabilitación para la eficiencia
Matelec ha coordinado conjuntamente con la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de España, Fenie, el proyecto eDOCEO 2012, que este año se centrará en la rehabilitación para la eficiencia. La propuesta va a tener un enfoque nítido hacia las soluciones eficientes de rehabilitación. Por eso mismo, detalles específicos como la medición de la energía eléctrica en todas las facetas estarán muy presentes en esta edición. Si no hay medición, tampoco hay conciencia del gasto ni control del mismo, por lo que resulta imposible actuar para moderarlo.
El sector hotelero será uno de los grandes protagonistas de eDOCEO 2012, que se ubicará en el Pabellón 8 y en cuyo seno tendrán cabida tanto sistemas de generación y aprovechamiento de la energía con su propia gestión de la iluminación, como todas las aplicaciones de alumbrado de tecnología LED, incluso el uso de dicha iluminación como elemento imprescindible para la decoración de ambientes. Otra área de gran interés será la dedicada a los sectores hospitalario y geriátrico, provista de soluciones tecnológicas que facilitan el aprovechamiento de la energía y también la satisfacción y la autoestima de las personas. Y no quedarán al margen las soluciones para la edificación residencial.