El recibo de la luz experimentará
una subida del 1,2% a partir del 1 de julio, después de que la subasta
eléctrica entre comercializadores para el suministro de la Tarifa de Último
Recurso se haya cerrado con incrementos del 3%.
El ministro de Industria, Energía
y Turismo,expresó su intención de mantener los peajes en
julio, de modo que, si cumple su compromiso, la subida será fruto únicamente de
la revisión al alza del término de la energía. A la subasta han acudido unos 48
vendedores y, como compradores, los cinco comercializadores de último recurso.
La subasta Cesur entre
comercializadoras de último recurso se ha cerrado con un precio de 47,41 euros
por megavatio hora para el producto base, un 4,4% superior al del trimestre
anterior, así como de 55,21 euros para el punta, lo que supone un incremento
del 6,3%. Al incremento del 4,4% en el producto base se le aplican, como fija
la legislación, varios elementos correctores, entre ellos la evolución, en este
caso ligeramente a la baja, de conceptos como los pagos por capacidad, la prima
de riesgo, pérdidas, mercados de ajuste o apuntamiento.
El Gobierno ha mantenido en lo
que va de año los peajes, que es la parte del recibo en la que se general el
déficit de tarifa.
Este desajuste, de 26.000
millones en términos acumulados, se debe a que los ingresos no cubren los
costes reconocidos, y su eliminación se ha convertido en el objetivo de la
reforma energética en la que trabaja el Gobierno central.
Entre las medidas previstas
figurará previsiblemente un recorte de la retribución de las actividades
reguladas, pero el ministro subrayó que el impacto de la
reforma se repartirá entre las empresas, la Administración y los consumidores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario