Con la subida del IVA, el recibo de la luz de septiembre alcanzará los 79,66 euros para el usuario medio.
El IVA del 21% encarecerá en
otros 2 euros la factura del usuario medio, que se suman a los 3,20 del
incremento de julio.
Con
la subida del IVA, el recibo de la luz de septiembre alcanzará los 79,66
euros para el usuario medio, según un análisis de FACUA-Consumidores en
Acción.
El
incremento de 3 puntos en el IVA normal, que pasará del 18 al 21%,
encarecerá en 1,98 euros la factura del consumidor medio. Y ello después
del incremento en el precio del kWh vigente desde julio, que ha provocado un
aumento de 3,20 euros por recibo.
Así,
a partir de septiembre, un usuario con 4,4 kW de potencia contratada y un
consumo mensual de 366 kWh (la media en España, según un análisis de FACUA sobre
más de 50.000 facturas de viviendas ocupadas) pagará al mes
79,66 euros (62,6339688 más el 27,19% que representarán la aplicación del
impuesto sobre la electricidad y el IVA).
Con
las tarifas vigentes desde julio, el recibo
del usuario medio está actualmente en 77,68 euros (62,6339688 más el 24,03% del
IVA vigente en la actualidad más el
impuesto sobre la electricidad). En abril eran 74,48 euros (60,05 más ii).
Para
colmo, el Gobierno ha anunciado una posible nueva subida a final de año y está
preparando un cambio regulatorio para recortar el derecho de buena parte de los
usuarios a acogerse a la tarifa fijada por el Ministerio de
Energía, obligándolos a contratar las tarifas del mercado libre, que
generalmente son aún más caras.
La
denominada Tarifa de Último Recurso (TUR) se aprueba cada tres meses en función
de lo que dicta una oscura subasta que celebran las eléctricas, en la que el
precio del kWh está prácticamente decidido antes de que ésta tenga lugar.
FACUA
denuncia que pese a que esta subasta trampa viene siendo cuestionada por las
comisiones nacionales de la Energía y la Competencia, el Ejecutivo de Rajoy se resiste a modificar una
regulación tarifaria diseñada en la época de Aznar a la medida de los intereses del sector y
que Zapatero no quiso cambiar.
Subida
en diez años
En
sólo diez años, la luz habrá subido un 86,0%, nada menos que
36,83 euros por recibo mensual, esto es, 441,96 euros al año.
La
liberalización eléctrica, iniciada a finales de los 90 e impulsada mediante una
directiva europea en 2003, se presentó a los
usuarios con el argumento de que provocaría importantes bajadas tarifarias,
recuerda FACUA, que desde el primer momento advirtió que ocurriría lo
contrario.
En
2002, las tarifas eran, redondeando a dos decimales, 9,66 céntimos por kWh
consumido (7,9213 más el 21,93% que representaban los impuestos sobre la
electricidad y el IVA) y 1,70 euros por kW de potencia
contratada (1,394348 más impuestos indirectos). El usuario medio pagaba entonces
42,83 euros (35,1270892 más ii).
Los
impuestos indirectos representarán desde septiembre el 27,19%, frente al 21,93%
que suponían en 2002, antes de las dos subidas del IVA de 2010
(cuando pasó del 16 al 18%) y 2012.
Precio
por kWh consumido y kW de potencia contratada desde septiembre
Una
vez sumados los impuestos, en septiembre el precio del kWh en la modalidad sin
discriminación horaria alcanzará, redondeando a dos decimales, los 18,98
céntimos (14,9198 céntimos más impuestos). Este concepto, el término de energía,
representa el 87% del recibo para el usuario medio.
Por su parte, el término de potencia, que supone el 13% de la factura, será de 2,32 euros (1,824432 más impuestos indirectos) por kW.
Por su parte, el término de potencia, que supone el 13% de la factura, será de 2,32 euros (1,824432 más impuestos indirectos) por kW.
Campaña
contra el tarifazo
FACUA
está desarrollando una campaña sobre las desproporcionadas e injustas subidas de
la luz. Con el lema Di a Rajoy que rechazas el tarifazo eléctrico, ha
elaborado un manifiesto dirigido al presidente del Gobierno que los usuarios
pueden suscribir en la página web FACUA.org/contraeltarifazo.
Dentro
de esta campaña, FACUA ha elaborado un vídeo, protagonizado por Alfonso Aragón
'Fofito' , Itziar
Miranda (Amar en
tiempos revueltos) y Roberto
Cairo (Cuéntame),
que puede verse en FACUA.org y sus canales en Youtube y Vimeo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario