viernes, 10 de agosto de 2012

Las empresas tienen que seguir apostando alto por la calidad, la innovación y la eficiencia energética


El pasado 27 de junio Anfalum (Asociación Española de Fabricantes de Iluminación) celebró su Asamblea General en el recinto ferial de Ifema en Madrid, donde presentó a sus asociados los resultados del último semestre y la situación en la que se encuentra el mercado. Alfredo Berges, director general de la Asociación, destacó los esfuerzos que “todos estamos haciendo por evitar la caída constante de las cifras de negocio”, y subrayó la importancia que para nuestro sector tienen las nuevas tecnologías en pro del ahorro y la eficiencia energética.
Berges expuso las últimas acciones que desde Anfalum se están llevando a cabo en el ámbito de las Relaciones Institucionales. “Ayer mismo nos volvimos a reunir con los miembros del nuevo gobierno, en el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a quienes les solicitamos encarecidamente que sean prudentes con las medidas de ahorro del consumo en alumbrado público, pues no todo vale”. Posteriormente a esta reunión en el Ministerio, y ante la inminente puesta en marcha de la operación salida de verano en las carreteras españolas, Anfalum y la AEC (Asociación Española de la Carretera) presentaron un estudio en rueda de prensa con el que pusieron de manifiesto datos como éste: el 17% de las víctimas mortales en accidentes de tráfico se producen por la noche y en vías sin iluminar. “Hemos de llegar al ahorro a través de la eficiencia energética en iluminación, no mediante el apagón vial”, añadió Alfredo Berges. Además, repasó las acciones emprendidas junto a otras administraciones, como el Plan Renove de Alumbrado Público en la Comunidad de Madrid, vigente desde el pasado 1 de enero de 2012; así como diversas iniciativas con otras CCAA, como Aragón Extremadura.
Anfalum recomienda y apoya a las empresas para seguir apostando por la exportación y la inversión en las nuevas tecnologías relacionadas con el ahorro y la eficiencia energética
A nivel internacional, con Celma y el ELC, federaciones europeas de iluminación, Anfalum sigue cumpliendo un papel fundamental como transmisor e interlocutor nacional sobre la normativa vigente en el sector. En cuanto a la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad, cuya presidencia ostenta el presidente de Anfalum, Rafael Barón, sigue trabajando para reducir los plazos de pago y hacer cumplir la Ley. “El fondo de pago a proveedores es la operación más importante de refinanciación de la historia de España, dotado con 30.000 M €, ampliable a 35.000 millones”, afirmó Berges.Las administraciones tienen que pagar puntualmente para que sus proveedores, en su mayoría Pymes y autónomos, sigan trabajando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario