Una correcta iluminación en las oficinas ofrece ahorros energéticos de más del 80% y mejora la productividad de los empleados.
En el marco del WOFGreen Madrid
2012, celebrado en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, se ha presentado
la encuesta Luz en el trabajo que pone de manifiesto la importancia de una
correcta iluminación en las oficinas
El 35% de la energía utilizada en los edificios es iluminación.
Si tenemos en cuenta que el 70% de los edificios de oficinas en España presentan
un alumbrado obsoleto e ineficiente energéticamente, los ahorros potenciales son
realmente importantes. Apostar por tecnologías eficientes, como los LED, y dotar
de inteligencia con sistemas de control al edificio son soluciones sencillas que
se traducen en grandes ahorros. Además, una correcta iluminación de las zonas de
trabajo puede aumentar el nivel de concentración y la productividad de los
trabajadores.
La Comisión Europea ha desarrollado legislación para conseguir
alcanzar su objetivo de ahorro energético del 20% para 2020, por ejemplo la
Directiva de ecodiseño (que retira del mercado lámparas y dispositivos
ineficientes) o la Directiva sobre el rendimiento energético de los edificios,
EPBD en sus siglas en inglés (que introduce los más altos estándares de
conservación de la energía en los edificios nuevos y remodelados).
El Código Técnico de Edificación obliga a unos niveles mínimos
de iluminación en las oficinas (500 lux en áreas de trabajo y 300 lux en áreas
de tránsito). Una solución para conseguir ahorros energéticos sería optimizar
los sistemas de iluminación, diferenciando entre zonas de trabajo, que requieren
de una mayor intensidad, de las zonas de tránsito.
Además, añadir sistemas de control e inteligencia a la
instalación (que permita regular la cantidad de luz en función del aporte de luz natural o
apagarlas cuando no haya nadie en una sala) puede reportar ahorros energéticos
hasta del 80%.
Las oficinas son la imagen de la compañía. La iluminación puede
convertirse en una seña de identidad de la marca o incluso marcar el tono del
estilo de hacer negocios. Apostar por alumbrado dinámico, luminarias de diseño,
tecnología LED o iluminación con color son posibilidades para crear dicha
identidad y ambientes en los diferentes espacios de una oficina.
Según la encuesta Luz en el trabajo realizada por World Office
Forum entre más de 400 personas de más de 300 empresas en España, la iluminación
es el factor más importante para la sensación de bienestar en el puesto de
trabajo, por delante de la climatización y el ruido. Por género, las mujeres
consideran más importante la luz que los hombres (9.12 frente a 8.71 sobre
10).
El 72.5% de los encuestados
califica la iluminación de su puesto de trabajo como suficiente, pero sólo el
39.2% la considera agradable. Este factor es básico para las empresas, ya que
sentirse bien y cómodo en la oficina afecta directamente a la productividad.
Además, el estudio refleja que un 33.4% considera que la luz no es la adecuada, bien porque sea
escasa o excesiva o porque produce brillos y molestias.
El aporte de luz natural es otro factor a tener en cuenta
a la hora de iluminar las oficinas; de hecho, el porcentaje de personas que
consideran que tienen luz suficiente se reduce del 75.8% (personas que están a
menos de dos metros de una fuente de luz natural) hasta el 45.7% (aquellos que
están a más de 5 metros).
La luz afecta al bienestar físico y emocional
de las personas, una mala iluminación podría producir; dolores de cabeza,
molestias en los ojos, somnolencia. Es otra de las conclusiones que se extrae de
la encuesta. La influencia en el bienestar
físico es mayor que en el emocional. La luz también tiene influencia sobre la
seguridad en el puesto de trabajo, con una mayor percepción por parte de las
mujeres.
Finalmente, la encuesta
refleja unanimidad en los trabajadores para contribuir al ahorro energético
(9.49 sobre 10). Poder influir sobre el alumbrado de la oficina (encendiendo y
apagando las luces o regulando su intensidad) son temas comentados por los
encuestados como puntos de mejorar para las empresas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario