Hoy pagamos una media de 77,68 euros mensuales, frente a los 42,83 de 2002.
El recibo de la luz ha subido un 81.4% en sólo diez años, nada menos que 34.85 euros mensuales, según un análisis realizado por FACUA-Consumidores en Acción.
La liberalización eléctrica, iniciada a finales de
los 90 e impulsada mediante una directiva europea en 2003, se presentó a los
usuarios con el argumento de que provocaría importantes bajadas tarifarias.
Una gran mentira que FACUA viene denunciando desde
entonces, sin que los sucesivos gobiernos, plegados a los intereses de las
eléctricas, hayan aceptado dar participación a las asociaciones de
consumidores representativas en las políticas energéticas.
|
Campaña contra el tarifazo
FACUA está desarrollando una campaña sobre las
desproporcionadas e injustas subidas de la luz. Con el lema Di a Rajoy
que rechazas el tarifazo eléctrico, ha elaborado un manifiesto dirigido
al presidente del Gobierno que los usuarios pueden suscribir en la página web
FACUA.org/contraeltarifazo.
Dentro de esta campaña, FACUA ha elaborado un vídeo,
protagonizado por Alfonso Aragón 'Fofito', Itziar Miranda (Amar en tiempos
revueltos) y Roberto Cairo (Cuéntame), que puede verse en FACUA.org y sus
canales en Youtube y Vimeo.
34,85 euros más al mes que en 2002
Con la última subida aprobada por el Gobierno,
vigente desde el 1 de julio, el usuario medio abonará 77,68 euros al mes
(impuestos indirectos incluidos). Esto representa un 4,3% más de lo que
pagaba en abril.
En 2002, el usuario medio pagaba 42,83 euros al mes
(impuestos incluidos) por el recibo
de la luz. En abril de 2007, la cifra ascendía a
48,59 euros. Si en diez años el recibo
se ha encarecido en un 81,4%, sólo en los últimos cinco el incremento ha sido
del 59,9%.
El recibo
de la luz representa hoy 34,85 euros mensuales más
que en 2002 (418,20 más al año) y 29,09 euros al mes (349,08 al año) por
encima de lo que se pagaba a mediados de 2007.
FACUA critica que el Gobierno de Mariano Rajoy
desarrolla una política tarifaria similar a la del Ejecutivo anterior, con
subidas desproporcionadas que representan ataques injustificados a la
economía de las familias, siguiendo el dictado de las compañías eléctricas.
Además, multitud de familias pueden sufrir otro
recorte de derechos, ya que el Gobierno pretende reducir sustancialmente el
número de usuarios que puedan acogerse a la denominada Tarifa de Último
Recurso (TUR). Así, obligaría a las que superen una determinada potencia
contratada a acudir a las ofertas del mercado libre, donde las grandes
eléctricas son un oligopolio que no compite en tarifas, generalmente más
caras que la TUR.
Las tarifas eléctricas en 2012, 2007 y 2002
Con la nueva subida de julio, un consumidor con 4,4
kW de potencia contratada y un consumo mensual de 366 kWh (la media en
España, según un análisis de FACUA sobre más de 50.000 facturas) pagará al
mes 77,68 euros (62,6339688 más impuestos indirectos).
El 1 de julio, el precio del kWh en la modalidad sin
discriminación horaria se ha fijado, redondeando a dos decimales, en 18,51
céntimos (14,9198 céntimos más el 24,03% que representan los impuestos sobre
la electricidad y IVA). Este concepto, el término de energía, representa el
87% del recibo para el usuario medio.
Por su parte, el término de potencia, que supone el
13% de la factura, está en 2,26 euros (1,824432 más impuestos indirectos) por
kW.
En abril de 2007, la tarifa vigente era la publicada
en el BOE en enero de ese año. Cada kWh se pagaba a 10,96 céntimos (8,9868
más los impuestos indirectos, que entonces representaban el 21,93%). La
tarifa por kW de potencia contratada era de 1,93 euros (1,581887 más ii).
Así, el usuario medio pagaba hace cinco años 48,59 euros (39,8519908 más ii).
En 2002, las tarifas eran, redondeando a dos
decimales, 9,66 céntimos por kWh consumido (7,9213 más el 21,93% que
representaban los impuestos sobre la electricidad y el IVA) y 1,70 euros por
kW de potencia contratada (1,394348 más impuestos indirectos). El usuario
medio pagaba entonces 42,83 euros (35,1270892 más ii).
Subida del 4,3% con respecto a abril
Las nuevas tarifas representan para el usuario medio
una subida del 4,3% con respecto a lo que pagaba hace tres meses. En abril,
el recibo estaba en 74,48 euros (60,05 más ii) de media.
Las tarifas fijadas por el Gobierno en para los
meses de abril y mayo fueron 17,63 céntimos por kWh consumido (14,2138 más
ii) y 2,26 euros por kW (1,824432 más ii).
En junio el precio por kWh subió levemente, pasando
a 17,64 céntimos (14,2208 más ii). El recibo medio en junio se situó entonces
en 74,51 euros (60,0756288 más ii).
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario