- ANFALUM destaca las ventajas de las lámparas de bajo consumo y el alumbrado LED
como tecnología alternativa más adecuada, siempre y cuando su
implantación venga de la mano de profesionales cualificados, evitando la
competencia desleal, las copias fraudulentas y el oportunismo.
Nos encontramos en la recta final del proceso de eliminación de las lámparas (
bombillas) tradicionales en el mercado de iluminación europeo, que comenzó en 2009.
El 1 de septiembre, se dejó de fabricar y poner en el mercado una nueva tanda de las lámparas (
bombillas)
menos eficientes, esta vez las de 40W y las de 25W, quedando permitido
un espacio de varios meses de margen para terminar con el stock de los
productos existentes ya en los comercios y grandes superficies. La
tipología que aún permanecerá, corresponde a las aplicaciones
especiales, tratándose éstas de una cantidad muy pequeña con respecto al
conjunto.
ANFALUM,
como Asociación Española de Fabricantes de Iluminación, apoya una vez
más el correcto cumplimiento del calendario marcado por la UE para la
eliminación de los productos que aún se encuentran fuera de las
condiciones mínimas de eficiencia y
ahorro energéticos.
El invento de la
bombilla
clásica, la de toda la vida, es atribuída al americano Thomas Alva
Edison, quien perfeccionó los originales de inventores anteriores: el
primero, en 1800, el del inglés Humphry Davy. Hasta hoy, esta bombilla
de filamento ha sido la responsable de iluminar nuestros hogares, pero
ha llegado el turno del
LED y las nuevas tecnologías de bajo consumo, cada vez más eficientes y sostenibles.
La desaparición de lámparas, un proceso por fases
Según el Director General de
ANFALUM, Alfredo Berges, “no es posible retirar del mercado un producto como la
bombilla
de forma radical, el mercado tiene que cambiar de forma progresiva y ha
de ir adaptándose a las nuevas tecnologías que nos ofrecen los
fabricantes”.
Con la entrada en vigor de la Directiva
Comunitaria 2005/32/CE, que se desarrolla a través de medidas de
implementación, concretamente para alumbrado doméstico a través del
Reglamento (CE) 244/2009, se fijó la progresiva desaparición de algunas
lámparas de baja
eficiencia energética que coinciden con las tradicionales
bombillas de filamento incandescente.
El calendario aprobado por la Unión Europea el pasado 8 de diciembre de 2008, para la supresión progresiva de las lámparas (
bombillas)
tradicionales se inició el 1 de septiembre de 2009, lo que implicó que
se dejaran de fabricar y comercializar las lámparas incandescentes y
halógenas menos eficientes, las de 100W. En 2010 y 2011 se amplió a las
de 75W y 60W.
Durante este proceso, el mercado ha ido apostando
por diversas tecnologías que suponen una mejora en la iluminación y un
considerable
ahorro, con
bombillas que consumen un 80% menos de energía, sin perder calidad en la iluminación y aumentando la vida útil.
El bajo consumo y los LED, ecología y calidad
ANFALUM
como Asociación Española de referencia para los fabricantes de todo
tipo de aparatos de alumbrado (luminarias, lámparas y componentes),
apoya y promueve incondicionalmente toda medida, como las lideradas por
el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que persiga la
divulgación y popularización en nuestros hogares y empresas, de las
bombillas de bajo consumo y LED’s.
Estas nuevas lámparas consumen hasta un 80% menos
de energía y su duración es entre 6 y 8 veces superior a las
incandescentes, en el caso de las de bajo consumo (de 1000 a 6/8000
horas), llegando hasta 40.000 horas en los LED’s; además cuentan con una
menor depreciación del flujo lumínico durante su vida útil. Aunque
pueda parecer un proceso muy sencillo, la fabricación de
bombillas de bajo consumo de calidad requiere un alto componente tecnológico y de diseño.
ANFALUM acoge en su asociación a los fabricantes de fuentes de luz que incluyen en sus programas de producción las
bombillas
de bajo consumo. Todas ellas son empresas de reconocido prestigio y
cuyos productos cuentan con todas las garantías para el consumidor.
Las marcas que se agrupan en
ANFALUM
no sólo garantizan la calidad de sus productos, acordes todos a la
normativa vigente, sino que ofrecen una responsabilidad post-venta de la
que otras empresas no asociadas dudamos dispongan.
Los socios de ANFALUM son compañías nacionales y
multinacionales, con una larga tradición y presencia en el mercado
español (algunas desde 1914), garantes del estricto cumplimiento de las
normas en vigor en la Unión Europea, así como de la obligación de
cumplir con la normativa de recogida y reciclaje, en beneficio del medio
ambiente.
ANFALUM advierte que existen en nuestro mercado una amplia oferta de
bombillas
de bajo consumo que se comercializan bajo un sin fin de marcas, cuyos
controles de calidad desconocemos y, en muchos casos, ponemos en duda.
ANFALUM cumple las directrices establecidas por la UE y el Ministerio de
Industria, Turismo y Comercio, lo que supone un esfuerzo inversor
importante para sus empresas.
En justa reciprocidad, ANFALUM exige la estricta
vigilancia del mercado por parte de las autoridades competentes, para
apartar del mismo productos que incumplen la legalidad, engañan al
consumidor y crean un agravio comparativo con nuestras empresas.
Normalmente se trata de productos que ni tan
siquiera respetan las condiciones que declaran en sus especificaciones
técnicas y embalajes. Con todo ello ANFALUM desea informar a la opinión
pública quiénes son los fabricantes de lámparas que ofrecen todas las
garantías para el consumidor, muy diferentes de aquellos otros que
puedan presentarse como fabricantes, pero que son simplemente empresas
comercializadoras de productos varios, entre los que circunstancialmente
puedan figurar
bombillas de bajo consumo y LED’s.
El LED es ahora mismo la tecnología más eficiente
Según un informe publicado por ANFALUM hace unos
meses, el 50 y el 60% de los aparatos de alumbrado serán de tecnología
LED en 2020.
“Las ventajas del consumo energético de la
tecnología LED –según palabras de Rafael Barón, Presidente de ANFALUM-
vienen determinadas por un adecuado diseño previo de las instalaciones
con el que se puede llegar a una durabilidad mayor de 50.000 horas”.
ANFALUM insta a que la revolución del LED venga
de la mano de profesionales cualificados, evitando el intrusismo
profesional, la actividad pirata y el oportunismo.
ANFALUM presentó el año pasado un informe sobre
“LED’s y su influencia en la eficiencia energética en España”, basado en
encuestas a empresas que representan el 70% de la fabricación de LED’s
en España. El estudio refleja que el mercado de LED’s ha aumentado
notablemente en los últimos años y se estima que la tasa anual de
facturación alcance el 24% de la facturación total del sector,
aumentando hasta el 40- 50% después de la crisis. Si el mercado sigue su
curso, “en 2020 podrían ser LED’s el 60% de las luminarias
suministradas en el mercado”, según el presidente de ANFALUM, Rafael
Barón.
La proyección del crecimiento de LED’s,
considerados como la fuente del futuro, viene marcado por las múltiples
ventajas que representa frente a las fuentes tradicionales, siempre y
cuando se tengan en cuenta los criterios técnicos, la calidad del
producto y la garantía del fabricante. En este sentido, el director
general de Anfalum, Alfredo Berges, señala que “la eficacia de la
implantación de la tecnología LED tiene que ir de la mano de fabricantes
de prestigio, que son los que pueden ofrecer las garantías necesarias
para realizar el cambio propuesto sin olvidar aspectos como la economía,
la racionalidad y el bien hacer. Por ello, “no se pueden sustituir las
lámparas tradicionales por LED’s sin una planificación previa que
incluya los procesos de validación técnica realizados por firmas con
profesionales cualificados que ofrecen garantías de cuanto suministran”.
Por su parte, Benito Rodríguez, Vicepresidente de
Anfalum, destaca que “el papel de la Administración Pública tiene que
ser ejemplarizante y no se debe buscar oportunidad de negocio, sino una
correcta gestión de la eficiencia energética y una buena aplicación de
una nueva tecnología como es el LED”.